Sierra Norte, whiskey mexicano de maíz amarillo

 Una de las cosas más ricas que existen en este hobby del whisky es probar cosas nuevas y no cerrarse sólo a lo que uno conoce. Hay que tomar riesgos y las recompensas vendrán solas.

Por esta razón es que hoy escribo sobre el Whiskey Sierra Norte, que se produce en Oaxaca y está hecho de maíz amarillo nativo de ese estado de la República Mexicana.


Sierra Norte tiene tres expresiones principales: blanco, amarillo y negro. Esto debido a la especie de maíz del cual está elaborado cada una de ellas y que les da características muy particulares. Es importante señalar que cada expresión está compuesta por 85% de maíz y 15% de cebada malteada.

En otros datos, todos los whiskies de Sierra Norte se embotellan a 45 grados ABV y se añejan por aproximadamente diez meses en barricas de roble francés que anteriormente añejaron vinos de ese país.

Por lo que veo, también la forma de destilar Sierra Norte tiene sus características particulares, ya que pasa un proceso de doble destilación, en alambiques de cobre, se añeja en barricas previamente usadas y se embotella barrica por barrica (single barrel). En pocas palabras: pasa por un proceso de destilación y añejamiento de tipo irlandés-escocés-americano, with a mexican touch… ¡ja, ja! 

En el tema de la selección qué se va a embotellar se involucra personalmente el dueño de la destilería, Douglas French (que es maestro mezcalero, por cierto), quien decide cuáles están listas para embotellarse y cuáles se deben guardar por más tiempo.

A diferencia de los otros whiskies mexicanos que conozco: Revés (ya reseñado brevemente en este blog) y Abasolo (pendiente por probar) y los cuales tienen una prácticamente nula mercadotecnia, teniendo más a publicidad boca en boca, Sierra Norte se ha enfocado en el mercado de EUA, de ahí que prácticamente toda su etiqueta frontal venga en inglés y que existan varios videos en YouTube en ese idioma reseñando las tres expresiones de este whiskey. En español he encontrado un par de artículos que suenan más a publirreportaje que a reseña. En tiendas es prácticamente inexistente y sólo lo he visto en Amazon, que es donde lo compré por 750 MXN.

Lo que es común en las marcas mexicanas es que todas explotan el tema de la tradición y el uso de especies de maíz nativas de México, que no se cultivan de manera extensiva. Sierra Norte, va un poco más allá y buscan posicionarse como un whiskey socialmente responsable, ya que apoya a productores locales de especies maíz nativas de Oaxaca, comprándoles los excedentes de su producción, una vez que ellos ya hayan alcanzado el volumen que requieren para su consumo personal. Destaca que se hace un pago justo por sus cosechas y que el proceso de producción trata de ser lo más amigable con el medio ambiente que sea posible, usando personal e insumos locales. Aparentemente lo único que se trae de fuera es la cebada. 

Antes de pasar a la reseña, se tiene que decir que es un whiskey de color natural y sin sabores añadidos. Esto está declarado en la etiqueta.


Ya que se trata de un whiskey single barrel, tengo que decirte que el de hoy es la botella Nº 149, de la barrica Nº 137 y del lote Nº 11 y es la expresión elaborada con maíz amarillo. 

ADVERTENCIA: Este no es un whiskey semejante a ningún otro. Hay que mantener una mente abierta al probarlo, sobre todo la primera vez.

A la vista se aprecia un color dorado rojizo y no es muy viscoso, las piernas bajan de manera rápida por la copa.

En nariz, llega primero un aroma dulce, a miel, tal vez a mantequilla también y se siente algo “caliente”, esto es, como a algún chile cocinado. Al final es algo floral. No es el aroma típico de whisky… de ningún tipo.

En boca: es ligero, se comprueba que no es viscoso. Sabe a maíz ¡d-uh! Pues es que es de maíz ¿verdad? Es dulce, tiene un dejo a mantequilla, pero no fresca, sino cocinada. Recuerda un poco al mezcal. Es poco especiado, seco y ligeramente amargo. El retrogusto es dulzón y medio.

Vamos a ver qué tal con un chorrito de agua.

¡En nariz se parece más a un whisky! Tal vez el agua hace que ese 15% de cebada se haga más presente. Los aromas a miel se acentúan y no pasa mucho más. En boca también es más dulce, predominan el maíz y la miel, se siente algo de humo, pero muy poco. El retrogusto se hace mucho más agradable que sin agua, pero el final se acorta significativamente.

Como conclusión te puedo decir que es una sorpresa agradable y creo que el Sr. French y otros productores mexicanos están buscando crear una nueva categoría de whisky. Aún y cuando al probarlo tiene características semejantes al bourbon e incluso al whisky escocés, es otro animal completamente diferente. Intentar compararlo con whiskies de otros países me parece poco útil y repito: hay que tener mente muy abierta para probarlo por primera vez.

Lo que sí es un hecho es que el Sierra Norte no es algo que me haya encantado. Lo prefiero con agua que solo. Me gustó, sí, pero no lo suficiente como para decir “hoy me voy a tomar un whiskey mexicano”, aunque puede ser que con el tiempo esto llegue a suceder.

ANOTACIÓN DEL 13/12/2023: En este blog también hemos reseñado la expresión de maíz morado con fecha del 27 de abril de 2022. Puedes consultarla dando click aquí









Comentarios

Lo más leído en el último mes

Ye Whisky of Ye Monks

A Night on Earth - Jerez

Eagle Rare 10