Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Kentucky Straight Bourbon Whiskey

Eagle Rare 10

Imagen
La intro. En diciembre pasado vi que aparecieron varias etiquetas de Bourbon en los anaqueles de tiendas departamentales y autoservicios de buen nivel. Eso me dio bastante alegría, ya que hasta ahora, sólo nos llegaban destilados de “batalla” y uno que otro un poquitín más elegante. Fue un verdadero gusto encontrar que de nuevo trajeron Buffalo Trace a México y junto con ella, otras expresiones de la destilería, entre las cuales se encuentra la que hoy te reseño. Fue una sorpresa que mi esposa me lo regalara de Navidad, por cierto. Comentario general sobre el Bourbon El Bourbon puede resultar difícil de apreciar en un principio por sus notas dulces, a grano, principalmente maíz u un poco a solvente, pero una vez que te haces a la idea que es un animal completamente diferente a un whisky escocés, se vuelve más accesible. Sólo hay que tener disposición de cambiar el chip a la hora de tomarlo y no comparar. Si eres de aquellos a los que les gusta el buen ron, no el cacardí blanco, creo qu...

Woodford Reserve Distiller's Select

Imagen
La Anécdota Desde que reinicié los posts en este blog en agosto del 2020 he querido reseñar este Bourbon. El año pasado tuve la oportunidad de hacerme de una botellita, pero se me atravesó su hermano, el Double Oaked, el cual r eseñé en julio del año pasado y resultó ser uno de los mejores whiskies que reseñé durante el 2024. La anécdota con esta marca ha sido mencionada en el mencionado post y en otro más antiguo, así que me voy a ahorrar repetirla.  Sólo debo decir que la primera botella que tuve de esta expresión de Woodford Reserve estaba firmada por la destilería Labrot & Graham y que la que hoy te reseño ya viene como Woodford Reserve Distiller’s Select. El Whiskey Se trata de un Kentucky Straight Bourbon Whiskey embotellado a  43.2% ABV y presentado en una botella muy original y bonita de 750 ml. Creo que eso del diseño de las botellas se le da bien a esta marca… La botella que hoy te reseño es la número 512 del “label batch” (supongo que lote) número 32. Este Wood...

Los mejores del 2024

Imagen
Al revisar las reseñas realizadas durante 2024 me he dado cuenta que fueron menos que en otros años, sin embargo, creo que la calidad de los whiskies reseñados ha sido superior. Durante el 2024 tuve la oportunidad de hacerme de whiskies de marcas que son difíciles de encontrar (si no imposibles) en México. Evidentemente esto ha conllevado una inversión superior. A mayor calidad, menor cantidad y con esto, la decisión del top 5 se ha hecho muy complicada.  Como se diría por ahí: todos los whiskies mencionados en este post merecen ganar, pero creo que dentro de lo bueno, siempre encuentras lo mejor, aunque costará más trabajo decidirlo. Pero ya no le voy a dar más vueltas al asunto. Empezaré por las menciones especiales, que no son whiskies escoceses single malt. Valdespino: Lo reseñé el 19 de enero de 2024 y me encantó. Es, hasta ahora, el mejor whisky español y tal vez el mejor whisky no escocés que haya probado y podría competir con cualquiera de los single malts que se encuentra...

Woodford Reserve Double Oaked

Imagen
 La Anécdota Corría el año 2000 y acababa de ser contratado por la empresa más importante de línea blanca en ese momento en México. Parte de mi inducción incluyó un viaje a Louisville, Kentucky para empaparme más del negocio. Estando en Kentucky, era evidente que me iba a comprar una botellita de Bourbon como souvenir. Pero no quería cualquier Bourbon, así que pregunté en la oficina qué licorería me recomendaban y muy amables se ofrecieron a llevarme a una. La tienda resultó ser un bodegón inmenso. Se me figuró del tipo de la bodega en la que archivan el Arca de la Alianza al final de la primera película de Indiana Jones. Eran pasillos y pasillos con todo tipo de whiskey, miles de marcas desconocidas para tu servidor y ninguno de mis acompañantes tenía idea de qué recomendarme. Recuerdo que un empleado se me aproximó y me preguntó si me podía ayudar. Creo que era evidente mi confusión, ya que estaba buscando esa botella con la mejor relación precio-calidad y pues hasta ese momento ...

Jim Beam White Label

Imagen
La Anécdota Jim Beam fue el primer bourbon que conocí en mi vida y he de confesar que me gustó desde el primer momento que lo probé… de esto hace unos 25 años. Como suele pasar cuando estás descubriendo cosas, esta expresión de Jim Beam fue siendo relegada por otras de la misma marca y por nuevas marcas de bourbon que fui conociendo a través de los años. Durante mucho tiempo no compré este whisky ya que consideré no valía la pena al haber probado otras cosas, pero, al no haberlo reseñado nunca, decidí hacerme de una botellita. El buen Rex insistió en salir en la foto. El Whiskey El Jim Beam White es la expresión de entrada a la marca. Es un Kentucky Straight Bourbon Whiskey joven hecho en 77% de maíz, 13% de centeno y 10% de cebada malteada. Se añeja por 4 años en barricas nuevas de roble americano. Como todo bourbon, no tiene colorante añadido. Está embotellado a 40% ABV, cosa que considero es de bajo octanaje para un bourbon y presentado en botella de 700 ml.  La cata Utilicé la ...

Jim Beam Black Extra Aged

Imagen
 Jim Beam y un servidor llevamos una larga relación desde hace veintitantos años y durante la mayor parte de este tiempo, fue mi marca de bourbon favorita… hasta que llegaron Blanton’s y Buffalo Trace. Pero a veces es bueno regresar a los orígenes y es por eso que ahora le toca reseña al Jim Beam Black Extra Aged.  Esta expresión de Jim Beam no declara edad, aunque, haciendo algo de investigación, encontré que tiene un añejamiento de entre seis y ocho años. Está embotellado a 43% ABV y la presentación es en una botella muy bonita de 750ml. El precio está alrededor de los $ 550 MXN (unos 28 USD). Según la etiqueta, este bourbon ganó un premio de calidad en 2016 y es el “World’s highest rated bourbon”. Pero vamos ya a probarlo. El vaso usado es el Glencairn y dejé reposar la bebida 15 minutos en la copa. Vista: El color es anaranjado oscuro, muy bonito por cierto, y presumo es natural. Es viscoso, las piernas bajan lentamente por las paredes del vaso. Nariz: Dulce, algo de azúca...

Old Forester 86 Proof

Imagen
 Ya había leído y visto varias reseñas del Old Forester y por eso me animé a comprarlo el otro día. Durante varios días lo estuve tomando de distintas maneras y hasta me atreví a hacer una comparación rápida con el Maker’s Mark que tengo en la casa. Debo decir que en ese momento y sin darme el tiempo para considerar muchas cosas, me gustó más el Old Forester, pero esta no es mi conclusión final. La marca presume que se viene haciendo desde 1870 y que se siguió embotellando durante la época de la Prohibición en EUA, con un permiso de uso medicinal. Está embotellado a 43% ABV y, como todos los Bourbons de Kentucky, el color es natural. Vista: tiene un color castaño quemado (natural?) y una viscosidad media baja. Nariz: En general tiene un aroma ligero con notas a madera, barniz, canela y algo de vainilla. Boca: Dulce, miel, mantequilla, vainilla y algo de madera tostada. Especiado y astringente. Final: medio, con un dejo semiamargo y alcohólico al principio, que desaparece después d...

Kirkland Single Barrel Kentucky Straight Bourbon Whiskey

Imagen
 Navegando por Internet hace unos quince días, me topé con un bourbon marca Kirkland destillado por la destilería Barton y me llamó mucho la atención. Esto porque he probado varios vinos de esta marca de Costco que han resultado tener una muy buena relación calidad-precio y aunque este blog no está dedicado al vino, te recomiendo el Malbec argentino y el Gran Reserva Ribera del Duero que tienen. Ahora bien, el bourbon en cuestión es un single barrel, sin filtrado en frío y embotellado a 60% ABV (120 proof), todo esto características que no son comunes encontrar en whiskeys que nos llegan a México, sobre todo el tema relacionado con el porcentaje de alcohol, ya que el máximo que te puedes encontrar es al 55% ABV. Resulta que Barton Distillery , propiedad de Sazerac, produce un bourbon que tiene muy buena reputación y el cual, desafortunadamente no he probado. Se trata del 1792. Como verás, todo lo anterior hace que este bourbon sea muy atractivo, por lo que me di a la tarea de busca...

Maker's Mark

Imagen
 El bourbon me gusta por varias razones, la primera y más infantil de todas es porque siempre me ha parecido ser la bebida por excelencia de los vaqueros del lejano oeste y tal vez por esa misma razón me gusta tanto la botella de Jim Beam, que se me figura sacada de algún Saloon de Dodge City o Boot Hill.  Pero hay otras razones más maduras que por las que me gusta también:  1. Su color, que siempre es natural y es impartido por el tiempo que pasa el líquido en la barrica. 2. El nivel de alcohol con que se embotella, normalmente a 45 grados ABV, que siempre le da un sabor definido y no necesariamente alcoholizado. 3. El que se usen siempre barricas nuevas y tostadas, lo que también permite que la madera aporte mucho al sabor del producto final. Y bueno, como podrás suponer, hoy le toca reseña a un bourbon que históricamente me ha gustado: El Maker’s Mark, marca que forma parte el grupo de Jim Beam, por cierto, y el cual he mencionado en algunos posts antiguos de es...