Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #whiskey

Eagle Rare 10

Imagen
La intro. En diciembre pasado vi que aparecieron varias etiquetas de Bourbon en los anaqueles de tiendas departamentales y autoservicios de buen nivel. Eso me dio bastante alegría, ya que hasta ahora, sólo nos llegaban destilados de “batalla” y uno que otro un poquitín más elegante. Fue un verdadero gusto encontrar que de nuevo trajeron Buffalo Trace a México y junto con ella, otras expresiones de la destilería, entre las cuales se encuentra la que hoy te reseño. Fue una sorpresa que mi esposa me lo regalara de Navidad, por cierto. Comentario general sobre el Bourbon El Bourbon puede resultar difícil de apreciar en un principio por sus notas dulces, a grano, principalmente maíz u un poco a solvente, pero una vez que te haces a la idea que es un animal completamente diferente a un whisky escocés, se vuelve más accesible. Sólo hay que tener disposición de cambiar el chip a la hora de tomarlo y no comparar. Si eres de aquellos a los que les gusta el buen ron, no el cacardí blanco, creo qu...

Woodford Reserve Double Oaked

Imagen
 La Anécdota Corría el año 2000 y acababa de ser contratado por la empresa más importante de línea blanca en ese momento en México. Parte de mi inducción incluyó un viaje a Louisville, Kentucky para empaparme más del negocio. Estando en Kentucky, era evidente que me iba a comprar una botellita de Bourbon como souvenir. Pero no quería cualquier Bourbon, así que pregunté en la oficina qué licorería me recomendaban y muy amables se ofrecieron a llevarme a una. La tienda resultó ser un bodegón inmenso. Se me figuró del tipo de la bodega en la que archivan el Arca de la Alianza al final de la primera película de Indiana Jones. Eran pasillos y pasillos con todo tipo de whiskey, miles de marcas desconocidas para tu servidor y ninguno de mis acompañantes tenía idea de qué recomendarme. Recuerdo que un empleado se me aproximó y me preguntó si me podía ayudar. Creo que era evidente mi confusión, ya que estaba buscando esa botella con la mejor relación precio-calidad y pues hasta ese momento ...

Origen 35, whiskey oaxaqueño

Imagen
 La Anécdota Según yo, ya había reseñado todos los whiskeys oaxaqueños que me compré en mi viaje a ese estado hace poco más de un año, pero ¡no! Ahí perdido entre varias botellas me encontré este Origen 35. Tal vez cayó en el olvido porque recuerdo que al probarlo las primeras veces no me gustó mucho que digamos, pero la realidad es que nunca lo había tomado con espíritu crítico. Pero, si ya reseñé a su competencia, es justo que lo reseñe también. Además, recuerdo que no salió así como que muy barato, con un precio superior a los $ 700 MXN la botella, más o menos unos $ 35 USD. El Whisky No es fácil encontrar información de esta marca y prácticamente todo lo que encuentras suena a nota de prensa, así que, sin replicar lo poético de las notas de prensa, te comento que es un whiskey elaborado con 100% de maíz nativo azul y en pequeños lotes. En la página https://amoxcallilicores.com.mx/ comentan que el maíz es malteado por 48 horas, se fermenta durante 6 días, se destila en columnas ...

Jim Beam Black Extra Aged

Imagen
 Jim Beam y un servidor llevamos una larga relación desde hace veintitantos años y durante la mayor parte de este tiempo, fue mi marca de bourbon favorita… hasta que llegaron Blanton’s y Buffalo Trace. Pero a veces es bueno regresar a los orígenes y es por eso que ahora le toca reseña al Jim Beam Black Extra Aged.  Esta expresión de Jim Beam no declara edad, aunque, haciendo algo de investigación, encontré que tiene un añejamiento de entre seis y ocho años. Está embotellado a 43% ABV y la presentación es en una botella muy bonita de 750ml. El precio está alrededor de los $ 550 MXN (unos 28 USD). Según la etiqueta, este bourbon ganó un premio de calidad en 2016 y es el “World’s highest rated bourbon”. Pero vamos ya a probarlo. El vaso usado es el Glencairn y dejé reposar la bebida 15 minutos en la copa. Vista: El color es anaranjado oscuro, muy bonito por cierto, y presumo es natural. Es viscoso, las piernas bajan lentamente por las paredes del vaso. Nariz: Dulce, algo de azúca...

Sierra Norte de Maíz Morado

Imagen
 Con la reseña de hoy termino, por el momento, mis reseñas de whiskies oaxaqueños, ya que creo, he cubierto de alguna u otra manera todas las marcas que están disponibles. De todas las marcas oaxaqueñas, Sierra Norte es la que tiene el portafolio más amplio, con cinco expresiones de especies de maíz diferentes: Negro, blanco, amarillo, morado y rojo. En esta ocasión te platico de la expresión de maíz morado, la cual descubrí en mi viaje a Oaxaca del año 2021. Este whiskey lo conocí porque me lo dieron a probar en una licorería de la ciudad de Oaxaca en la que no tenían empacho en dar degustación de cualquiera de los mezcales, whiskeys o licores de la región que tenían a la venta. Lo compré porque me gustó lo que probé en el vasito de muestra, pero lo había tenido sin abrir hasta ahora que te escribo esta reseña.  Ya te podrás imaginar cómo salí de la tiendita después de estar pruebe y pruebe cosas… ¡Ja, ja! Como todos los whiskeys de Sierra Norte, el de maíz morado es un Sing...

Whisky Prieto y Prieta

Imagen
 Ya me andaba tardando en reseñar este Prieto y Prieta. Lo descubrí en mi viaje a Oaxaca de octubre del año pasado y lo he venido disfrutando desde entonces, queriendo reseñarlo una y otra vez, pero dejándolo quién sabe porqué. Esta botella la llevé a una comida en casa de mi amigo Adolfo como experimento para ver qué cara ponían mis amigos al probar este whisky.  ¿Y qué cara pusieron? ¡Una muy buena! Les encantó.  Al principio todos fueron muy receptivos de mi choro mareador y sin preguntar más, me encontré sirviendo a diestra y siniestra. En especial el buen Chucko le dio con singular alegría… ¡ja, ja! Al final de la tarde, media botella había dejado de existir, ganándole por mucho a un pobre Jack Daniel’s y a un Black Label que había por ahí.  En lo personal, lo he seguido tomando a cuentagotas y, como me suele suceder, lo reseño ya cuando me queda solamente un quinto de botella, aproximadamente. El whisky Prieto y Prieta está elaborado al 100% de maíz, usando var...

Kirkland Single Barrel Kentucky Straight Bourbon Whiskey

Imagen
 Navegando por Internet hace unos quince días, me topé con un bourbon marca Kirkland destillado por la destilería Barton y me llamó mucho la atención. Esto porque he probado varios vinos de esta marca de Costco que han resultado tener una muy buena relación calidad-precio y aunque este blog no está dedicado al vino, te recomiendo el Malbec argentino y el Gran Reserva Ribera del Duero que tienen. Ahora bien, el bourbon en cuestión es un single barrel, sin filtrado en frío y embotellado a 60% ABV (120 proof), todo esto características que no son comunes encontrar en whiskeys que nos llegan a México, sobre todo el tema relacionado con el porcentaje de alcohol, ya que el máximo que te puedes encontrar es al 55% ABV. Resulta que Barton Distillery , propiedad de Sazerac, produce un bourbon que tiene muy buena reputación y el cual, desafortunadamente no he probado. Se trata del 1792. Como verás, todo lo anterior hace que este bourbon sea muy atractivo, por lo que me di a la tarea de busca...

Probando whiskies oaxaqueños

Imagen
 El pasado 8 de julio reseñé un whisky oaxaqueño, el Sierra Norte de maíz amarillo que, aunque no me fascinó, sirvió para picar mi curiosidad sobre este tipo de destilados que se produce en Oaxaca. Si bien este estado de la República Mexicana es más conocido por el mezcal, del cual hay una variedad casi infinita de marcas, creo que es importante entender porqué existe el interés de varios destiladores en desarrollar whiskies. Oaxaca es un estado que mayormente está regido por usos y costumbres y esto significa que cada municipio tiene tradiciones y cosmovisiones particulares que sus pobladores guardan celosamente y tratan de preservar, sin embargo, en muchos casos, esto les ha traído pobreza al no poder integrarse completamente con el mundo exterior. Aquí entra el tema del whisky. Varios destiladores se han percatado que varios agricultores siembran especies de maíz autóctonas y las preservan contra viento y marea, negándose a plantar las especies genéricas. Por esto han decidido,...