Jerez Real Tesoro Pedro Ximénez
Normalmente leemos, vemos o escuchamos reseñas que te dicen que cierto whisky sabe a jerez o que es un “sherry bomb” o cosas por el estilo, pero ¿has probado alguna vez un vino de jerez?
Los vinos de jerez son vinos fortificados que normalmente se toman como aperitivo o como digestivo, aunque también pueden resultar buenos acompañando comidas con ciertos platillos específicos.
En este momento tengo que contarte que en mi casa siempre hubo vino de Jerez. Le fascinaba a mi padre y compraba botellas como si no hubiera mañana. Contrario a lo que se pudieras suponer, mi papá tomaba muy poco. Tal vez una copita o dos como aperitivo en reuniones familiares o en la comida dominical y ya. Eso sí, lo disfrutaba enormemente.
Lo malo del cuento es que cuando fallece mi padre, deja una cava llena de vinos de jerez echados a perder, con el corcho picado y chorreados. Una cantidad grandísima de botellas que tuvieron que ser tiradas a la basura. Una verdadera tristeza.
Pero de ese gusto que tenía mi padre por el Jerez, aprendí que existen una cantidad enorme de estilos: el Fino, el Oloroso, el Amontillado, el Pedro Ximénez, etc. cada uno de ellos con características específicas que lo diferencian de los demás, yendo de los amarguitos hasta los que son sumamente dulces.
Y aún con todo esto, tu servidor nunca fue fan de estos vinos y el interés por ellos resurgió al descubrir, poco a poco, que muchos whiskies se añejan en barricas sazonadas o que alguna vez añejaron vinos de Jerez.
Los whiskies añejados en barricas exPedro Ximénez (o PX en el argot del whisky) o que fueron sazonadas con este vino, normalmente tienen esa dulzura del vino de jerez, saben a frutos secos y jarabe dulce, a veces semejante al de maple.
Hay varias destilerías que añejan parte de sus whiskies en este tipo de barricas o que lanzan expresiones añejadas exclusivamente en estas barricas, y hay otros que en incluyen una mezcla de barricas de Oloroso y PX para añejar, como pueden ser Glendronach 12 años, Glenmorangie LaSanta y Dalmore 12 años Sherry cask select.
Hoy te voy a platicar específicamente del Jerez Real Tesoro, elaborado con uvas Pedro Ximénez, que es el que conseguí, con trabajos, ya que, al menos en México, no es tan fácil encontrarlo.
Es un vino que tiene 17 grados ABV y que se recomienda tomar a 12 grados centígrados. Es importante decir que probablemente este vino sea el más dulce del Mundo.
Vista: color café oscuro, del tono de alguna madera oscura, como el ébano. También es semejante al color del Kahlúa (licor de café). Se ve muy espeso, parece jarabe, con piernas largas, que tardan en deslizarse por las paredes de la copa.
Nariz: Un aroma dominante a ciruela pasa, melaza, algo de miel, dulce de café. Es un aroma “espeso” también.
Boca: Untuoso y dulcísimo, se confirma el sabor a pasas, algo de nuez, vino (d-uh ¡claro! Es un vino… ja, ja!). Después del golpe de dulzura, aparece el sabor agridulce, a dulce envinado, un poco de chocolate amargo.
Final: Largo, dulce y agradable, pero te recomiendo tener un vaso de agua fría a la mano, por si te empalagas.
Este vino es un postre por sí solo, pero se recomienda maridarlo con helado o postres que no sean demasiado dulces. Yo lo maridé con un chocolate amargo con 78% de cocoa y con un helado de praliné y funcionó excelentemente con los dos. En otras ocasiones lo he puesto sobre helado de vainilla y también resulta muy rico.
Pero regresando al tema de este blog, ya en el pasado había probado whiskies que llegan a tener sabores semejantes al Jerez Pedro Ximénez, siendo el ejemplo más notorio el Dalmore 12, ya reseñado en este blog y del cual no lograba identificar ciertos sabores, entre ellos el de las pasas, que ahí está, pero que es bastante sutil.
Es muy satisfactorio el poder relacionar e identificar ciertos aromas y sabores una vez que has tomado ambas bebidas, por lo que la conclusión a este post es que no nos queda de otra más que probar, probar y seguir probando, y no sólo whisky, sino otras bebidas como es el caso de hoy.
Pronto encontrarás otro post hablando ahora del Oloroso.
Comentarios
Publicar un comentario