Entradas

Los mejores del 2022

Imagen
FE DE ERRATAS: Como mejor single malt del año puse al Cadenhead's, cuando éste es un Blended Malt... por tanto, sin duda alguna, el whisky del año 2022 de El Whiskero es éste: el Cadenhead's Sherry Cask Blended Malt... y el mejor SINGLE MALT es, por tanto, el Ardbeg 10.  El pasado 23 de diciembre de 2021 publiqué en este blog una lista de los mejores whiskies que reseñamos en El Whiskero durante ese año. Tratando de ser justo, sólo me enfoqué a los Single Malts, ya que eran los que componían la mayor parte de las reseñas, pero dejé fuera cosas excelentes como el famosísimo Green Label de Johnnie Walker. Por eso, y teniendo en cuenta que El Whiskero es un “work in progress”, para este 2022 el listado de los mejores whiskies del año se enfocará al mejor de cada categoría que probé, con excepción de los single malts, para los cuales elegí los 5 mejore. Es importante señalar que sólo se toma en cuenta el universo de whiskies reseñados en este blog durante el 2022. También aclaro q...

Este no es un whisky para principiantes…

Imagen
La Anécdota ¿Te acuerdas de la película de Ratatouille? Me refiero a la escena en la que el crítico de cocina Anton Ego prueba por primera vez el platillo preparado por el ratón Remy y el cual da nombre a la película. Ese flashback que vive Anton me pasó justamente a mí al probar este Glen Scotia. Ya en otros posts he platicado de la afición de mi padre por el jerez, pero nunca había tenido una experiencia tan religiosa con un whisky como éste. Pero vamos por partes. Llegué al Glen Scotia 12 , edición 2022 terminado en barricas de jerez amontillado, por recomendación de un vendedor de la tienda del Scotch Whisky Experience de Edimburgo, a quien le pregunté qué whisky de esa marca me recomendaba si ya conocía la expresión de 15 años. Sin dudarlo, el joven me recomendó este. El Whisky Glen Scotia es una destilería de la región de Campbelltown, tan de moda hoy en día y la cual produce whiskies excelentes. Mi recuerdo del 15 años es muy grato y probablemente sea uno de los whiskies más ric...

Jim Beam Black Extra Aged

Imagen
 Jim Beam y un servidor llevamos una larga relación desde hace veintitantos años y durante la mayor parte de este tiempo, fue mi marca de bourbon favorita… hasta que llegaron Blanton’s y Buffalo Trace. Pero a veces es bueno regresar a los orígenes y es por eso que ahora le toca reseña al Jim Beam Black Extra Aged.  Esta expresión de Jim Beam no declara edad, aunque, haciendo algo de investigación, encontré que tiene un añejamiento de entre seis y ocho años. Está embotellado a 43% ABV y la presentación es en una botella muy bonita de 750ml. El precio está alrededor de los $ 550 MXN (unos 28 USD). Según la etiqueta, este bourbon ganó un premio de calidad en 2016 y es el “World’s highest rated bourbon”. Pero vamos ya a probarlo. El vaso usado es el Glencairn y dejé reposar la bebida 15 minutos en la copa. Vista: El color es anaranjado oscuro, muy bonito por cierto, y presumo es natural. Es viscoso, las piernas bajan lentamente por las paredes del vaso. Nariz: Dulce, algo de azúca...

Bunnahabhain 12

Imagen
La anécdota Hace más de veinte años me compré un par de libritos que encontré a un precio de risa en Sanborn’s (una tienda que vende de todo y nada en México). Uno de ellos era sobre Oporto y el otro sobre los mejores single malts. Este último librito fue el de cabecera durante varios años y me permitió conocer muchas marcas y estilos que no conocía. Además de eso, también te señalaba qué whiskies servían mejor para antes o después de comer. Una de las marcas que no conocía y de las que más me llamó la atención fue Bunnahabhain, no sólo por la complicada ortografía y pronunciación ( aquí puedes checar cómo se pronuncia ), sino por el logo del mismo que incluía, y todavía incluye, un marino navegando y viendo al horizonte. Desafortunadamente, es Bunnahabhain es una marca que nunca se ha conseguido en México, o que tal vez no ha llegado en cantidades importantes… no sé. Por eso es que cuando me topé con el “full range” de la marca en la tienda del Whisky Experience de Edimburgo, no dudé...

Una delicia encontrada en el Royal Mile.

Imagen
 Existen muchas tiendas de whisky a lo largo de la Royal Mile de Edimburgo y, aunque todas tienen una oferta semejante, cada una tiene whiskies exclusivos de la tienda… y eso sí, todos a precio de turista, o sea: caros. Hay una tienda algo diferente, no muy lejos del Palacio de Holyrood, que llama la atención por su fachada color verde y una imagen que podría asemejar cualquier negocio de Diagon Alley y que nos llamó la atención a mi esposa y a mí. Imagen descargada de www.dreamstime.com Se trata de la sucursal de Cadenhead’s , el embotellador independiente más antiguo de Escocia. La empresa fundada en Aberdeen en 1842 es ahora propiedad de la destilería Springbank, por lo que sus oficinas centrales se encuentran hoy en día en Campbelltown.  Al ver los aparadores de la tienda, la primera impresión es que está algo descuidada, se ve una gran variedad de botellas con etiquetas algo anticuadas y que pareciera que llevan siglos en exhibición. Al entrar, ves una tienda desordenada,...

Edradour 10

Imagen
 La anécdota En mi viaje reciente a Escocia vi una cantidad de whiskies impresionante, algunos de los que sólo había leído o visto reseñas y muchos otros que no conocía. Entre los que ya conocía a través de reseñas, se encontraba el Edradour 10, el cual compré casi de inmediato, no sin antes ponderar la cantidad máxima que el SAT me permitía ingresar a México. Después de comprobar que sólo se pueden traer tres litros de destilado al país por persona, y viendo todo lo que me quería comprar, tuve que racionalizar mis compras, ya fuera descartando botellas o reduciendo el tamaño de las mismas. El Edradour fue uno de los elegidos para comprar una botella más pequeña, siendo ésta de 20cl. La gran ventaja de traer botellas pequeñas es que las puedes acomodar mejor en la maleta, la gran desventaja es que las cajas se pueden dañar en el trayecto, como podrás observar en la foto, donde se aprecia que la caja sufrió bastante. Otro tema que me sucedió con esta botellita es que al venir cerra...

The Johnnie Walker Experience Edimburgo

Imagen
La anécdota Hace unos 15 días tuve la oportunidad de estar en Escocia y visité varios lugares que iré reseñando en las próximas semanas, claro ¡con sus respectivos whiskies! Pero como en todo, se tiene que empezar por el principio, y el primer lugar que visité fue el Johnnie Walker Experience ubicado en Princes Street en Edimburgo. Resulta que mi esposa y yo, recién desempacados de un vuelo maratónico, que incluyó dos conexiones, y algo de estrés por los retrasos en las salidas, todavía teníamos las energías suficientes como para salir a dar una vuelta de reconocimiento a los alrededores de nuestro hotel. Ya ves de esas que hace el recién llegado para ver qué tan lejos queda el restaurante, la parada del camión, el museo, etc. Armados con un mapa que nos dio el concierge del hotel, busqué dónde se encontraba el JW Experience y mañosamente dirigí el mencionado reconocimiento a la zona donde se encuentra ese establecimiento, que resultó no estar muy lejos, por cierto. Llegando al lugar ...