The Johnnie Walker Experience Edimburgo

La anécdota

Hace unos 15 días tuve la oportunidad de estar en Escocia y visité varios lugares que iré reseñando en las próximas semanas, claro ¡con sus respectivos whiskies! Pero como en todo, se tiene que empezar por el principio, y el primer lugar que visité fue el Johnnie Walker Experience ubicado en Princes Street en Edimburgo.

Resulta que mi esposa y yo, recién desempacados de un vuelo maratónico, que incluyó dos conexiones, y algo de estrés por los retrasos en las salidas, todavía teníamos las energías suficientes como para salir a dar una vuelta de reconocimiento a los alrededores de nuestro hotel. Ya ves de esas que hace el recién llegado para ver qué tan lejos queda el restaurante, la parada del camión, el museo, etc.

Armados con un mapa que nos dio el concierge del hotel, busqué dónde se encontraba el JW Experience y mañosamente dirigí el mencionado reconocimiento a la zona donde se encuentra ese establecimiento, que resultó no estar muy lejos, por cierto.

Llegando al lugar te encuentras con una tienda súper bien montada con todas las expresiones que tiene JW y una sección aparte con todos los single malts de Diageo, incluyendo expresiones bastante interesantes.

También te encuentras con una inmensa variedad de productos, desde la clásica pluma del recuerdo, de esas que compras nomás para decir que estuviste en cierto lugar, hasta diferentes tipos de vasos, libretas, ropa y demás.

Definitivamente estos cuates de Diageo son unos magos del marketing.

La experiencia

Ya había visto en Internet que en el JW Experience se ofrecen varias “experiencias”, desde la básica en la que te platican cómo se hace el whisky y al final pruebas las expresiones que todos conocemos: Red, Black y Gold, hasta la más “profesional”, diríamos, que es una cata guiada de varios single malt extraídos directamente de la barrica y a cask strength.

Esta experiencia se llama “Whisky Makers’ Cellar” y consiste en bajar a un sótano donde tienen en añejamiento varias barricas de whisky, que serán embotelladas en algún momento de la vida como una expresión exclusiva del JW Experience más las barricas que se utilizan en la cata.

Barricas en reposo

La dinámica es la siguiente: te dan a escoger 4 whiskies que están en una especie de menú y al final te ofrecen un blended scotch según recetas “secretas” de alguno de los master blenders de JW.


De esos 4 whiskies que te menciono, tienes que escoger 2 single malts, 1 whisky experimental y 1 whisky de grano. El último whisky, el blend, es preparado al momento según tus gustos, pero eso te lo platico más adelante.

Las copitas de la cata, mismas que puedes comprar en la tienda, por supuesto.

¡Imagínate tener que escoger entre Caol Ila, Cardhu, Clynelish, Glenkinchie y Glen Elgin, todos a cask strength! La verdad que te la ponen algo difícil.

En mi caso escogí los siguientes y de los cuales te voy a platicar un poco de la experiencia con los mismos…

Single Malts

Caol Ila destilado en 2007 con un 52.5% ABV – En nariz mucha turba, pero dulce (sweet peat), por momentos olía como a pantano. Un whisky claro a la vista y en boca ahumado, dulce y especiado.

Clynelish 2008 con 54.2% ABV – Muy claro a la vista, en nariz un marcado aroma a cera fresca y en boca muy frutal, con un dejo de cera.

Algunas de las barricas

Whisky experimental

Glen Elgin 2016 con un muy respetable 62.4% ABV – Un whisky casi transparente, con un aroma muy semejante a la grappa y con notas de mezcal, en boca es muy consistente, con sabores que cumplen lo que promete la nariz, al final tiene un dejo de vainilla. Probablemente no haya sido el que tenía el mejor aroma de todos los que probé, pero definitivamente fue el más peculiar de todos. 

Llenando una de las jarras a catar

Single Grain

Cameronbridge 2009 con 59.8% ABV – Aromas a muy marcados a grano y un sabor semejante al bourbon, con notas a avena y a madera. Nunca había probado un whisky de este tipo y resultó ser una delicia.

Princes Street Makers’ Blend

El blend elegido fue uno con fuerte influencia de barrica de jerez. El resultado es un whisky con el color típico de los que fueron añejados en barricas de jerez y, a diferencia de la inmensa mayoría de los blends, éste tenía color natural y no estaba reducido con agua, sin embargo no nos supieron decir exactamente el ABV… pero seguro era bastante más que el tradicional 40% ¿Qué whiskies conformaban este blend? Cameronbridge, Royal Lochnagar, Manachmore, Glen Elgin, Cragganmore, Mortlach y Talisker.

Preparando el blend


Haciendo el blend, textualmente

Como podrás suponer, después de probar todo esto, los asistentes estábamos muy de buenas y ya éramos amigos. Realmente el término de “experiencia” se cumple al 100%.

Ahora bien, de lo que te acabo de comentar ¿cuáles fueron los que más me gustaron?

Sorprendentemente el primer lugar se lo llevó el  Cameronbridge, que aún siendo un single grain (que por cierto nunca había probado uno en mi vida).

Los siguientes dos lugares se los llevaron Clynelish y el Caol Ila.

Al final de la experiencia, sales directamente a la tienda, donde ya encarrerado probé las dos expresiones exclusivas del lugar: El JW Spring y el Autumn, de los cuales te platicaré otro día. 

¿Recomiendo el lugar? Definitivamente sí, sobre todo si nada más a visitar la ciudad de Edimburgo, es casi obligado ir a un lugar donde puedas apreciar y comprar whiskies extraordinarios.

Lo que sí es que los amigos de Diageo ya encontraron la forma de hacerle competencia a The Scotch Whisky Experience que ofrece catas similares, pero de todas las regiones escocesas. 






Comentarios

Lo más leído en el último mes

Ye Whisky of Ye Monks

A Night on Earth - Jerez

Un reencuentro muy esperado y un Johnnie Walker Gold Label Reserve