Algunos temas básicos sobre el whisky...

Cada vez se ha vuelto más común que en conversaciones me pregunten sobre temas básicos sobre whisky, por lo que este post pretende ser el primero de varios para completar una guía básica de temas relacionados con el whisky.

Forma correcta de escribir la palabra whisky.

Este es un tema que todo el mundo pregunta cuando empiezas a hablar sobre whisky. Hay quienes se refieren al whisky o whiskey. 

Realmente, la única diferencia es la pronunciación, aunque el término “whiskey” se utiliza normalmente para referirse al whisky irlandés o al americano (bourbon, rye o Tennessee), mientras que “whisky” se utiliza para los destilados en Escocia, Japón y Canadá.

No existe una denominación de origen que te obligue a escribir la palabra de una u otra manera, de hecho, no existe una denominación de origen para el whisky y se puede producir en cualquier parte del mundo. Como ejemplos puede encontrar el Kavalan de Taiwán, el Amrut de India y Rezelieures de Francia.

Eso sí, para que un whisky se llame Scotch Whisky, debe estar producido en Escocia.

Ahora bien ¿Qué se necesita para que un whisky escocés pueda llamarse así? A continuación te cuento…

Regulaciones del whisky escocés.

Las actuales están vigentes desde el 2009 y regulan tanto la manufactura, mercadeo, transporte y etiquetado del whisky escocés.

Las regulaciones son vigiladas por la Scotch Whisky Association (SWA)

La legislación cubre 4 áreas clave:

     Materias primas – En el caso del single malt, sólo se pueden utilizar 3 materias primas: Agua, cebada malteada y levadura.

     Proceso de destilación -  Las materias primas deben mezclarse y destilarse.

     Requisitos de añejamiento – Sólo puede añejarse en Escocia en barricas de roble con una c                       capacidad máxima de 700 litros, por un mínimo de 3 años.

     Embotellado – El whisky debe ser embotellado a un nivel mínimo de alcohol del 40%.

Categorías.

1. Single Malt Scotch Whisky

     Como mencionaba en el apartado anterior, sólo se pueden utilizar 3 ingredientes: Agua, cebada                 malteada y levadura.

     Es el producto de una sola destilería.

     Únicamente se deben utilizar alambiques de cobre en la destilación.

2. Single Grain Scotch Whisky

     Ingredientes: cebada malteada y sin maltear, cereales, como maíz o trigo, agua y levadura.

     Es el producto de una sola destilería.

     En la destilación se pueden utilizar cualquiera de los dos métodos: alambique de cobre o                         destilación continua. Casi siempre se utiliza este último método.

3. Blended Malt Scotch Whisky

     Ingredientes: Agua, cebada malteada y levadura.

     Es el producto de la mezcla de dos o más whiskies de una sola malta de dos o más destilerías.

     Anteriormente se conocía como “pure malt” o “vatted malt”.

4. Blended Grain Scotch Whisky

     Ingredientes: cebada malteada y sin maltear, cereales, como maíz o trigo, agua y levadura.

     Es el producto de la mezcla de dos o más whiskies de una grano de dos o más destilerías.

5. Blended Scotch Whisky

     Ingredientes: cebada malteada y sin maltear, cereales, como maíz o trigo, agua y levadura.

     Es una mezcla de uno o más whiskies de malt y uno o más whiskies de grano. Las proporciones            varían de acuerdo con la calidad que se esté buscando y casi nunca son declaradas.

     Es la categoría más popular en el mundo, representando aproximadamente el 90% del mercado                global del whisky.

Espero esta información te sea de utilidad y pronto estaré compartiendo más información relacionada.







Comentarios

Lo más leído en el último mes

Ye Whisky of Ye Monks

A Night on Earth - Jerez

Un reencuentro muy esperado y un Johnnie Walker Gold Label Reserve