Springbank 10
El comentario inicial
Hace unas semanas, la Flowers tuvo la oportunidad de estar en Edimburgo y me encontró una botellita de Springbank 10 en la tienda de Cadenhead’s (después de todo, son empresas hermanas).
Nomás me llegó la botella, la abrí y probé la expresión que hoy te reseño…. Y me gustó, aunque debo decir que no fue una cata en forma, por eso te pido que no te quedes con este comentario y sigas leyendo.
Springbank es una de esas destilerías que están de moda, no hay duda. Sólo tiene un “detallito”: sus whiskies son difíciles de encontrar debido a que el tamaño de la destilería sólo permite una producción limitada.
Además de ser una destilería pequeña de Campbelltown, en Springbank se siguen utilizando métodos tradicionales para elaborar sus whiskies, de manera artesanal y todo el proceso se hace dentro de la propia destilería. No sé si hasta cultiven ellos su propia cebada, aunque lo dudo.
Todas sus expresiones están embotelladas con un ABV mínimo de 46%, color natural y no están filtrados en frío… “integrity bottlings” como dirían por ahí.
El Springbank 10 que hoy te reseño viene en botella de 700 ml y no trae caja, aunque la gente de la tienda tuvo el detalle de envolverla muy bien en papel y colocarle su sello. Se añeja el 60% en barricas exbourbon y el 40% restante en barricas exjerez. El lote que te reseño fue embotellado el 5 de febrero de este año y el lote es el 24/20.
![]() |
Número de lote en la parte posterior inferior de la botella. |
Mi gran problema con este tipo de marcas es que todo el hype que hay alrededor de ellas pueda llegar a desilusionarme al generarme expectativas demasiado altas.
La cata
Utilicé la copita de jerez Riedel y dejé reposar el whisky en copa por poco más de 10 minutos.
Vista: Tiene un color dorado con ligeras tonalidades anaranjadas. Lo veo viscoso, con piernas que bajan lentamente por las paredes de la copa.
Nariz: De entrada es dulce y con notas a ceniza. Después aparecen notas a frutas tropicales y cereal. Al final encuentro algo de vainilla.
Boca: Dulce y afrutado con algo de cereal. Se siente el picor de la madera. Después aparecen notas a vainilla y algo de miel. Es un poco astringente.
Final: Medio. Sorprendentemente alcohólico. Una extraña mezcla de dulce y salado. Algo de humo.
Con unas gotas de agua:
Nariz: Dulce, con notas a fruta cocinada, cereal, algo de humedad y de vainilla.
Boca: Es más dulce, permaneciendo las notas frutales y a cereal. Aparece una notilla medicinal por ahí.
Final: Medio, pero ahora ya no tiene esa nota alcohólica. Dulce y astringente. Esa notita de humo sigue.
Conclusiones
Es un whisky muy rico y balanceado que te ofrece cosas interesantes tanto tomado solo como con unas gotas de agua. Esas notas ahumadas son bastante ricas y aportan mucho al destilado. Por este lado entiendo el hype que existe, pero no es un whisky muy complejo que digamos.
Yo creo que lo que tiene este Springbank es toda esa aura que se le ha creado alrededor: un whisky difícil de conseguir por sus lotes limitados e informarte a qué lote pertenece en botella, de Campbelltown, que está hecho “a la antigüita” y que realiza todo el proceso dentro de la misma destilería, el color natural, no estar filtrado y pues sí, un producto de buena calidad.
Es uno de esos whiskies que si tomas de manera casual te va a parecer extraordinario, si lo catas, no te va a parecer tan maravilloso, pero eso no quita que esté muy bueno.
Repito: me ha gustado mucho y cuidaré esta botella como oro, ya que veo difícil hacerme de otra en el corto plazo. Eso sí: ¡Me compro otra en cuanto la encuentre!
Comentarios
Publicar un comentario