Johnnie Walker Gold Label Reserve

Una brevísima introducción

Durante la pandemia hice una reseña genérica del Johnnie Walker Gold Label, aunque realmente hablé más de la anécdota que del whisky. Por lo anterior me animé a comprarme una botella de este Gold Label para hacer una reseña más en forma, ya que últimamente he leído opiniones diversas con respecto a esta expresión de Johnnie Walker… además que lo vi a buen precio ¡Ja,ja!


El whisky

La marca comenta en su página web que esta expresión busca ser un tributo a los whiskies de Speyside y Highlands y en específico menciona single malts como Clynelish, Cardhu y Blair Athol, además del aporte del whisky de grano de Cameronbridge, todas estas marcas propiedad de Diageo. Estoy seguro que la empresa te dice más o menos qué whiskies contiene la mezcla por dos razones: una es por el renombre que tienen y la otra es para que el consumidor “experto” intente identificar las notas de los whiskies incluídos en la mezcla… de hecho, eso intentaré hacer durante la cata…

Se trata de una expresión que busca reflejar cierto estatus, al estar presentada en una botella más pesada, con tapa de corcho y un empaque más grande. Podría ser un excelente regalo debido a esto.

Está presentado en botella de 750 ml, embotellado a 40% ABV y evidentemente está filtrado en frío y tiene colorante añadido.

La Cata

Usé la copa Glencairn y se dejó reposar en copa por poco más de 15 minutos.

Vista: Tiene un color dorado bastante estándar, pero como ya te comentaba, esta expresión tiene colorante añadido. Lo veo con una buena viscosidad para ser un blend.

Nariz: Dulce y ahumada de entrada. Después aparecen notas a pera y un toque de cera de vela que seguramente es aportado por el Clynelish. Aparece una nota de anís y de aguardiente de fruta. Hay un poco de goma de mascar de fruta. Tiene ligeras notas florales.

Boca: Frutal con una extraña nota amarga. Luego aparece algo de miel, frutos secos y unas muy ligeras notas a jerez y vainilla.

Final: Largo, con una mezclita entre dulzor y amargor, que poco a poco va ganando terreno. Tiene un toque de humo de fogata.

Ahora con una cucharadita de agua:

Nariz: Sigue siendo dulce, pero se vuelve terrosa… como tierra mojada. Notas a humedad y musgo. Tiene algo de jerez y una nota floral tipo jabón de barra. Madera.

Boca: Dulce y más genérica con notas a miel y vainilla. Frutos secos. Se vuelve sumamente accesible.

Final: Sigue siendo largo, pero es más agradable al reducirse el amargor y quedarse lo dulce. Se vuelve un poco astringente.

Conclusiones

Me queda claro que para un fan del single malt, este whisky puede parecer que no tiene la suficiente complejidad, pero hay que entender que no está dirigido a conocedores. 

Me gustó mucho la nariz de este whisky. Es bastante compleja e invita a pasarse un rato identificando aromas, aunque esto lo menciono cuando se olfatea sin agua agregada.

Otra cosa es en boca, donde lo prefiero con un poco de agua ya que, aunque se vuelve más genérico, desaparece esa nota amarga que no me encantó.

Por lo anterior, deduzco que este whisky está diseñado para ser tomado con hielo, agua o con algún cocktail. Si hueles este JW antes que se diluya, puede impresionarte y ya diluido es bastante agradable.

Habiendo dicho esto, creo que no vale la pena pagar lo que cuesta al ser un NAS y poder encontrar en ese rango de precios single malts mucho más interesantes y complejos o bien, si le inviertes un poquito más, mejor te compras un Green Label, que me parece infinitamente mejor. 

Es un whisky caro para mezclar, si quieres hacer eso y quedarte con la marca, búscate el Black Label o incluso el Red Label.

No lo volvería a comprar.



Comentarios

Lo más leído en el último mes

Ye Whisky of Ye Monks

A Night on Earth - Jerez

Un reencuentro muy esperado y un Johnnie Walker Gold Label Reserve