Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #whisky

Orchard House de Compass Box

Imagen
La anécdota   De vez en cuando te encuentras por ahí ofertas difíciles de resistir.  Tal fue el caso en el Duty Free de Los Angeles, donde husmeando, me encontré esta expresión de Compass Box. Tenía un muy buen descuento, de unos 60 USD estaba rebajado a 35 y además daban degustación.  Seguro querían deshacerse del inventario por alguna razón.  Al probarlo me di cuenta que no iba a ser algo extraordinariamente complejo, ligerón más bien. Ya sabes que los vasitos de degustación sólo sirven para darte una ligera idea de lo que te puedes comprar.  Y, pues, me lo compré…  Un poquitín sobre Compass Box Estamos hablando de un embotellador independiente que se inventó el nombre de “whiskymaker” y que se ha dedicado a hacer blends desde el año 2000.  Añejan sus whiskies en Escocia, aunque las mezclas las hacen en Londres.  Tienen infinidad de expresiones y la que hoy te reseño, Orchard House, es la de mera entrada.  El Whisky   Esta expres...

Deanston 10, Bordeaux Red Wine Cask Finish

Imagen
 La Intro Deanston es una de esas marcas con las que parecía que sólo me iba a quedar con las reseñas disponibles en Internet y YouTube, ya que es de esas marcas que aparentemente jamás llegarán a México. Peeero, hace un par de semanas tuve la oportunidad de salir de viaje y me encontré en el Duty Free de la Ciudad de México la expresión que hoy te reseño. Debo decir que tenía dos opciones con esta marca: Virgin Oak y el Bordeaux Red Wine Finish. Me decidí por la última por dos razones: La bebida que más me gusta después del whisky es el vino tinto y por el precio, unos $ 1,400 MXN (67 USD aproximadamente). Realmente no encuentro que sea un whisky demasiado caro, al menos en el papel… Recuerdo que hace algún tiempo, alguien me dijo que para conocer una marca, debía empezar por las expresiones del “core range” y elaborar a partir de ahí si me gustaba.  En esta ocasión no le haré caso a esa persona… La Destilería Deanston es una destilería construida en lo que alguna vez fue un ...

The Gauldrons

Imagen
La Intro Últimamente no he tenido oportunidad de comprar botellas nuevas, por lo que desde la reseña pasada estaré reseñando las muestras de los Remarkable Regional Malts de Douglas Laing que me hizo llegar mi amigo Octavio. Como siempre, aclaro que todas las reseñas que hago son completamente independientes y no existe ningún tipo de patrocinio y de sesgo, a menos que sea una de mis marcas favoritas, por lo que pido una disculpa por esto último. Lo anterior podrás comprobarlo con las dos reseñas que he hecho de esta colección. El Scallywag me encantó, mientras que el Timorous Beastie me quedó a deber.  ¿Cómo le irá a The Gauldrons? Sigue leyendo. El Whisky  Gauldrons significa “Bahía de tormentas” y se le ha dado ese nombre a esta expresión en referencia a la costa occidental de la península de Cambelltown, de donde son las maltas que la componen. En la etiqueta te comentan que está conformado por una mezcla de “las más finas maltas de Campbelltown”, pero no te dice cuáles, p...

Scallywag

Imagen
Conforme uno se sumerge más y más en el mundo del whisky es prácticamente imposible no caer con expresiones de embotelladores independientes. Muchas veces te encontrarás con etiquetas que son únicas y otras te encontrarás con productos que son lanzados por lotes (batches) y que se han convertido en expresiones estándar de estos embotelladores independientes. Tal es el caso de Scallywag, la expresión de Speyside de la colección Remarkable Regional Malts de Douglas Laing y de la cual puedo decir, con mucho gusto, que ya se puede encontrar en México en la página chiringuito.mx. ¿Cómo llegaste a este whisky? Te preguntarás. Bueno, pues simplemente porque Don Octavio, amigo y excompañero de una empresa en la que trabajamos hace ya más de veinte años, me contactó hace poco y me comentó que su empresa estaba importando productos de Douglas Laing. Ni tardo ni perezoso, pregunté el precio y me hice de la expresión que consideré me gustaría más y es la que reseño hoy, ya que está elaborada a par...

El hobby dentro del hobby

Imagen
Nos encanta el whisky, buscamos aprender lo que podemos de las destilerías, procesos de fermentación, destilación, barricas usadas, etc. Todo es un proceso de aprendizaje constante, de aprender a apreciar nuestra bebida favorita de la mejor posible. Nuestro paladar se va adaptando con el tiempo y puede que una expresión que te encantaba hace unos años, ya no te parezca tan buena. Pero además de todo lo anterior, dentro de la experiencia y sobre la marcha surgen otros “subhobbies”,  como pueden ser coleccionar etiquetas o corchos, o tal vez las cajas o empaques. Tal vez no lo veamos como tal y lo tomemos en cuenta como parte de nuestra afición o como “algo que se da”, pero en realidad ya es una afición completamente nueva. Sí, relacionada con, pero nueva. En mi caso, he logrado identificar dos. La primera tiene que ver con moldes de hielo. Empecé por los clásicos para hacer esferas y de ahí pa’l Real, como decimos en México.  Por supuesto que estas cosas se convierten en temas ...

Loch Lomond 12

Imagen
El pasado 15 de septiembre la celebración del grito de independencia de México fue en la casa y mi cuñada Lucía se me presentó con el Loch Lomond que te voy a reseñar hoy. Se trata de una expresión creada para el mercado del Travel Retail y está añejado en tres tipos diferentes de barricas: exbourbon, refill y vueltas a carbonizar. No se especifica si son de segundo o tercer llenado. Viene en botella de 1 litro, con un porcentaje de alcohol del 46%, sin filtrar en frío y tiene colorante añadido. Esto último me llamó mucho la atención, ya que generalmente los whiskies que vienen a una fortaleza de 46% tiene color natural. Probablemente sea con objeto de estandarizar lotes. Una cosa que descubrí por ahí es que esta expresión ganó una doble medalla de oro en la San Francisco World Spirits Competition de 2022. La Cata En esta ocasión utilicé el vaso Glencairn y dejé reposar por alrededor de 12 minutos. Vista: Como ya te comentaba, tiene colorante añadido, aunque no sé qué tanto. El color e...

Highland Park 16 Wings of the Eagle

Imagen
La introducción Highland Park es una de mis marcas favoritas de whisky. No lo puedo negar. Por esto es que casi tuve que gritarle a la Flowers que se detuviera en el anaquel de esta marca cuando me llamó desde el Duty Free de Heathrow. Sí, tenían varias expresiones, pero la que realmente me llamó la atención es la que te reseño hoy. ¿Y porqué es esto? Porque considero que una de las mejores edades para un whisky son los quince años de añejamiento… y a falta de eso, los dieciséis. El Twisted Tattoo que aún conservo, también tiene dieciséis años y es una verdadera chulada, por lo que no esperaría menos de esta expresión. Highland Park es una marca que normalmente mantiene un buen balance entre las notas marítimas, ahumadas y a turba y las notas dulces. No llega a ser un “peat monster” como los whiskies de Islay, por lo que generalmente es bastante fácil de tomar. El Whisky Se trata de una expresión exclusiva para el mercado del Travel Retail y forma parte de una colección que incluye otr...

Face-Off: Port Charlotte 10 vs Ardbeg 10

Imagen
La Introducción El 25 de mayo del 2023 publiqué un post con el rimbombante nombre de “Primer Face-off de El Whiskero” en el que comparaba dos whiskies que me encantan, el Macallan 12 Sherry Oak y el Glendronach 12. Después de eso, no volví a tocar el tema de “Face-off” y creo que es hora de hacer un segundo.  En esta ocasión son dos whiskies que fueron nombrados por tu servidor whiskies del año de este blog en 2021 y 2022. Esos whiskies son el Port Charlotte 10 (2021) y Ardbeg 10 (2022) . Son un par de whiskazos que me encantan y que creo que vale la pena comparar, a ver quién se lleva las palmas. Al igual que en el anterior Face-off, elaboré un par de tablas en las que se pueden apreciar las semejanzas y diferencias entre uno y otro. Para la cata comparativa, también encontrarás una tabla con los datos más relevantes y una actualización a las reseñas originales publicadas en este blog. Comparar dos whiskies de Islay es complicado por la intensidad de sabor y hay que elegir muy bi...

Canmore Single Malt, NAS

Imagen
Como ya lo he comentado en múltiples ocasiones, es cada vez más difícil encontrar nuevas marcas en el mercado mexicano y cuando encuentras algo nuevo que pueda valer la pena, más te vale comprarlo antes de que se acabe. Creo que tal es el caso del whisky que hoy te voy a reseñar y que he encontrado únicamente en el supermercado al que acudo a comprar delikatessen y que considero tiene la mejor selección de whiskies en la Ciudad de México.  Para no hacer publicidad de a gratis, omito el nombre. Se trata de Canmore, marca de la que he visto tienen disponibles un single malt que no declara edad (NAS), un single malt doce años y dos single cask. En ningún caso me ha parecido un whisky barato, por lo que me decidí a comprar primero el de menor precio e ir elaborando a partir de ahí, si es que veo que vale la pena… pero sigue leyendo… La Marca Normalmente no hablo mucho de las marcas que reseño porque encuentro que es más fácil conocerlas directamente en sus websites y no repetir por acá...

Aberlour 12 Double Cask

Imagen
 La Anécdota El otro día escaneando el anaquel de whiskies en el supermercado al que normalmente voy y que tiene una excelente selección de whiskies, llevé la agradable sorpresa de encontrarme con el Aberlour 12 años Double Cask.  Días después lo volví a ver en otro supermercado… y luego en otro.  Como luego sólo las empresas importan un lote para probar el mercado, aproveché la oportunidad para hacerme de una botella. Aberlour es una marca que me gusta bastante. Mi primera botella fue precisamente un 12 años que me compré por ahí del 2004 en un viaje a Madrid. Posteriormente me hice de un A’Bunadh y de un Casg Annamh , siendo el primero una verdadera belleza y el segundo dejando un poco qué desear. El Whisky A México nos llegó la botella sola, sin el tradicional tubo de cartón que pone la marca. La presentación es de 700 ml, a 40% ABV, tiene colorante añadido y está filtrada en frío. Este 12 años está añejado en una combinación de barricas de roble americano exBourbon ...

Kavalan Nº 1 Distillery Select

Imagen
La Anécdota, si es que se le puede llamar así... Hace unos tres años me topé con varias expresiones del Kavalan, el whisky taiwanés, en el bar de una tienda departamental de la Ciudad de México. Probé dos expresiones que me gustaron, pero al no encontrar esta marca en tiendas, me desilusioné un poco. Pero encontré que hay una persona que la importa y te la vende por Internet en México, por lo que decidí comprarme una botellita. Me fui por la expresión de entrada, no por el precio, sino porque cuando uno decide conocer una marca, considero que lo más recomendable es entrar desde la expresión de entrada y luego ir evolucionando a otras expresiones. Esto me pasó con Bunnahabhain y creo que fue el paso adecuado. El Whisky La expresión que reseño hoy es la Distillery Select Nº 1, embotellada el 16 de enero de 2023 (viene impreso en la botella) a 40% ABV, presentada en botella de 700 ml y con una botella color ahumado oscuro muy bonito. Fecha de embotellado Esta expresión ha ganado varios pr...

Tamnavulin Double Cask

Imagen
Hoy reseño otro whisky del que no hay más anécdota que lo compré después de probar y reseñar a su hermano añejado en barricas exjerez . Tamnavulin es de esas marcas que pueden sonar exóticas al no ser tan conocidas en México, pero que realmente nos ofrece whiskies sin mucha complicación, ricos y fáciles de tomar. Este Double Cask no es la excepción y ahora te comentó porqué. El Whisky El Tamnavulin Double Cask está añejado en barricas de roble americano y terminado en barricas exjerez.  No declara edad, así que no tenemos manera de saber cuánto tiempo pasó en cada tipo de barrica. Viene presentado en botella de 700 ml a 40% ABV, con colorante añadido (leyenda “mit Farbstoff” en la parte trasera de la botella y filtrado en frío.  La cata Lo dejé reposar en copa Glencairn por 10 minutos. Vista: Lo veo mucho más viscoso de lo que esperaba de un whisky con el nivel mínimo de alcohol. Tiene un color cobrizo bastante atractivo pero, como ya comenté, no es natural. Nariz: Muy dulce y...

Kensei, blended whisky japonés.

Imagen
 La Anécdota Hace unos días fue mi cumpleaños e invité a unos amigos a cenar a la casa. Mi amigo Adolfo, a quien de cariño le digo Gramps por ser un poco mayor que un servidor, pensó que sería buena idea llevar un whisky japonés para probar… aunque tengo la sospecha que a él le gustan, ya que siempre que tiene alguno en su casa, nos lo ofrece… Pero regresemos al punto… se trata de Kensei, un whisky que se encuentra con relativa facilidad en México y que no es tan caro como otras marcas japonesas, aunque es caro para mi gusto. Ya verás porqué más adelante. Durante la noche lo probamos e intercalamos con otros whiskies escoceses, haciendo comparaciones sin mucho afán crítico y resultó ser una experiencia agradable. Por tal razón, Adolfo tuvo a bien dejarme la botella para ser reseñada en el blog, claro ¡con la aclaración de que se la tengo que devolver!  “Fair Enough”, como dicen los gringos… El Whisky Por lo que alcancé a investigar, sin mucho afán académico, la palabra Kensei ...

Glenallachie Single Cask 2011 - 800887

Imagen
 La Anécdota Esta reseña podría tomarse como una continuación de la que hice de mi visita a la destilería de Glenallachie en octubre de 2022. Al final de esa visita pasamos, como es costumbre, a la tienda de souvenirs y, como sucede en varias destilerías de Escocia, tienes la oportunidad de embotellar tu propio whisky. El procedimiento es que te dan a probar las barricas que tienen disponibles en ese momento y eliges cuál te llevas. En mi caso, se trataba de dos barricas, probé de ambas y me decanté por la de Oloroso porque en ese momento me pareció una chulada. No me acuerdo cuál era la otra barrica. Sin más, salí de Glenallachie con dos botellas, una de 15 años, ya reseñada en este blog  (y que fue EL whisky de 2023 en El Whiskero), el Driver’s Pack que le dieron a mi mujer y del cual ya también reseñé el 8 años y finalmente el Single Cask del 2011 que hoy te reseño. Lo que hace que esta botella sea un recuerdo especial de la visita es que queda registrada la fecha en que ...

Wolfburn Aurora

Imagen
El whisky de hoy es uno de esos de los que escuchar hablar por ahí, ves videos en YouTube y lees reseñas, pero que crees que nunca lo vas a poder comprar aquí en México. Afortunadamente, el otro día me llegó una promoción de una tienda online de vinos que también vende whiskies, sobre todo ediciones especiales de Benromach (a precios prohibitivos, por cierto) y algunas otras expresiones de blended malts. Como estos amigos nunca ofrecen promociones en whiskies, me sorprendió que esta vez toda su tienda tuviera un descuento importante, por lo que decidí dar click en la liga y cuál fue mi sorpresa que tienen prácticamente todo el core range de Wolfburn disponible. Después de navegar un rato, me decidí por el Wolfburn Aurora porque según esto está terminado en barricas de jerez Oloroso y es un whisky ajerezado. El Whisky Wolfburn es la destilería que se ubica más al norte en el “Mainland” de Escocia. Aún existen dos  destilería más nórdicas pero se encuentran en la islas Orcadianas y s...

Tamnavulin Sherry Cask Edition

Imagen
 En este mercado mexicano en el que se consolidan ciertas marcas que se vuelven de cajón y que el consumidor considera “las buenas”, es interesante encontrar cosas que antes sólo veías en reseñas de otras partes del mundo… aunque sólo sea por unos meses hasta que se acabe el lote de quien lo trajo a México. Tal es el caso de Tamnavulin, una marca de la cual he encontrado tres expresiones en tiendas y de la cual me hice de la Sherry Cask Edition por un precio cercano a los mil pesos mexicanos (unos $ 55 USD). Bastante adecuado cuando ya no encuentras muchos whiskies decentes por menos de ese precio. Las otras dos expresiones que he encontrado son la Double Cask y Red Wine Cask Edition. El Whisky El nombre de la destilería proviene del gaélico para 'Mill on the Hill' en referencia a un molino que alguna vez estuvo en la zona de la destilería.  Originalmente Tamnavulin producía whisky para blends, pero lanza sus propias expresiones de single malt desde los años ’90. El Tamnavulin...

Chivas Regal 12, revisited

Imagen
Hace un par de años reseñé una botella que me regalaron de este whisky, pero que había permanecido guardada en casa de quien me lo regaló. Un roperazo, vaya y era una botella que tenía sello de importación de 2012. La puedes leer aquí. Pero no había reseñado una edición reciente de Chivas Regal 12 y como ha mantenido un precio bastante accesible para un whisky de 12 años, decidí reseñarla nuevamente, a ver qué encuentro. Desafortunadamente, no puedo compararlo con aquella botella que reseñé en el 2021 porque ya me la terminé. Así que lo trataré como una reseña completamente nueva, aunque al final haré algunas comparaciones con las notas que ya publiqué. El Whisky Este Chivas Regal 12 es un blended scotch whisky, presentado en botella de 750 ml, con el dosificador típico de esta clase de productos en México, embotellado a 40% ABV y obviamente filtrado en frío y con colorante añadido por temas de estandarización. Tengo que decir que esta nueva etiqueta no me encanta. Se me hacía más clás...