The Glenlivet Caribbean Reserve
La Intro
Con este Glenlivet no hay más anécdota que me lo encontré en Costco a un precio bastante razonable. Me llamó la atención la caja por su color y la cuestión de que es un “Caribbean Reserve”.
Y pues, me lo compré.
El Whisky
Esta expresión está empacada en una caja naranja muy bonita que la hace resaltar en el anaquel y por consiguiente en tu bar. No declara edad y está embotellado a 40% ABV, filtrado en frío y con colorante añadido, sin duda.
La botella es de 700 ml.
Esta expresión se añeja en una mezcla de barricas de roble exbourbon y exjerez como cualquier otro Glenlivet y una porción se termina en barricas que previamente contuvieron ron caribeño, sin especificar por cuánto tiempo ni de qué destilería, aunque presumo que será de una propiedad de Pernod Ricard y que se ubica en el Caribe… ¿Verdad?
La Cata
Dejé reposar en la copa Glencairn por poco más de 10 minutos.
Vista: Como ya te comentaba, tiene colorante añadido. El color es ámbar dorado. Tiene una buena viscosidad, cosa que llama la atención para un NAS que presumo es bastante joven.
Nariz: Súper frutal, con notas a fruta tropical fresca, algo de durazno y notas de piña. Pay de limón. Algo de acetona y cartón. Ligeramente perfumado y una ligerísima nota envinada.
Me sorprende la complejidad en nariz.
Boca: Es ligero, dulce y cítrico. Ligeramente especiado y con un poquitín de vainilla y frutos secos.
Final: Corto, cítrico y ligeramente astringente y amargo. Aparecen notas a algún tipo de nuez.
Con un chorrito de agua.
Nariz: Sigue siendo muy frutal, con esa explosión de fruta fresca, durazno y cítricos. Aparecen unas notas a madera y a cuero muy ricas.
Boca: Aún más ligero que tomado solo. Se vuelve súper amable, la notilla a frutos secos se hace más evidente. Dulce, cítrico y frutas tropicales.
Final: Muy semejante a tomado solo.
Conclusiones
En varias reseñas que he leído sobre esta expresión me he encontrado la constante de que es un whisky para mezclar y considero que probablemente esta sea la intención de la marca. No me voy a poner payaso con eso de que al ser un whisky baratón es malo. Su precio realmente me parece algo muy bueno, un poco menos de mil pesos mexicanos, unos 50 USD y considero que el producto ofrece mucho por ese costo.
Te explico.
Tiene un sabor bastante rico, accesible, con una complejidad en nariz que me sorprendió. Realmente no esperaba encontrarme con algo así.
En boca es muy simple, pero es una explosión frutal, no sé si realmente sea ese tiempo que pasó en barricas de ron, la mezcla de maltas que se usaron o su juventud, o que todas las anteriores sean las que influyen en esta expresión.
Si me lo das a ciegas, seguramente no atinaría a adivinar que es un Speyside ya que no tiene las notas características de esta región.
Por todo lo anterior, lo recomiendo para quienes empiezan en este mundo del whisky, para quienes les gusta tomar algo rico sin mayor complicación, para el bebedor ocasional y para todo aquel barman que le gusta experimentar con la coctelería.
Ya si eres un whiskero con algo de experiencia puede parecerte simple, con poco chiste o ligero, o ya, si eres muy esnob: de plano malo.
Comentario final
En esta ocasión, maridé esta reseña con dos álbumes en formato de vinil: El Alpha de ASIA y Rumours de Fleetwood Mac. El primero bastante incomprendido y el segundo uno de los mejores álbumes de rock de la historia.
Comentarios
Publicar un comentario