Benriach Quarter Cask

La Anécdota

Ya me había prometido a mí mismo medirme con la compra de whiskies para el resto de este 2024. De hecho, todavía no he terminado de reseñar los que me trajo la Flowers de su viaje a Escocia.

Peero se nos presentó la oportunidad de ver un partido de futbol americano en Miami y ahí va tu servidor a meterse al “Duty Free” de nuestro HHH Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

Había cosas interesantes por ahí y estuve a punto de abollar aún más el casco del Centurión, pero me contuve. Me fijé un presupuesto, algo castigadón por cierto, intentando ser prudente.

Después de un rato y tomando en cuenta la excelente experiencia que tuve con un Quarter Cask de Arran, me decidí por otro whisky añejado en barricas del mismo tipo, nada más que esta vez es un Benriach… un animal completamente diferente, pero creo que vale la pena ver cómo se comporta un Speyside en este tipo de barricas.

Vayamos, pues, a la reseña.



El Whisky

Esta expresión ha sido lanzada exclusivamente para el mercado de Travel Retail y viene en botella de un litro, a 46% ABV y con color natural. Debe tener algún tipo de filtrado, ya que no menciona nada al respecto por ningún lado en la botella o en el empaque.



Es un NAS (No Age Statement), pero te comentan que primero se añeja en barricas exbourbon y posteriormente se termina en barricas quarter cask  (45 l) hechas específicamente para este whisky ¿Por cuánto tiempo es el terminado? Tampoco te dicen.

La Cata

Estoy convencido que, para catar adecuadamente un whisky, hay que dejarlo reposar un rato en copa. Esto lo aplaca y permite que se desarrollen un poco más los aromas, pero esta es sólo mi opinión.

En este caso utilicé la copita Riedel y se tuvo un tiempo de reposo de 15 minutos.

Vista: Oro viejo. Tiene una viscosidad media.

Nariz: Dulce, muy frutal y algo especiado. Galleta de vainilla, la nota frutal es semejante a pera y un poquitín de cítricos, es más diría que es semejante a un pay de limón. Un poco de madera del aserrín de lápiz y madera nueva.

Boca: Dulce, fruta fresca tipo chabacano, miel, especias. Ligeramente cítrico. Es astringente. Una notilla semejante a algún tipo de aguardiente de fruta. Sientes cómo se saturan tus papilas gustativas.

Final: Medio, dulce y alicorado. Algo especiado. Astringente y mouth-warming.

Con un par de chorritos de agua fría:

Nariz: La nota a cereal se vuelve más notoria, al igual que la cítrica, que sigue siendo a pay de limón. La pera ahí sigue, pero más leve y aparece la de chabacano que ya había detectado en boca. Por lo demás es semejante a las que encuentras cuando lo olfateas solo.

Boca: La nota licorosa se hace más fuerte, tal vez regaliz. Cítricos, miel.

Final: Medio, dulce, pero ahora algo alcoholizado. Un poco amaderado. Algo menos astringente.

Conclusiones

Me gusta mucho más tomado solo que habiendo agregado agua.

La nariz es muy interesante, pero tienes que tener cuidado al olfatearlo, si acercas mucho la copa a la nariz, aunque lo hagas lentamente, te puede brincar mucho el picor del cítrico, cosa que no es muy agradable. Esa nota a pay de limón no la había detectado en otros whiskies y me ha gustado.

Con este Benriach pasa lo que con muchos otros whiskies: Tomado de manera casual, sin mucho espíritu crítico, te puede parecer un whisky muy rico. 

Catado con calma, si bien es rico, no es nada extraordinario, pero tiene sus buenos detalles.

¿Lo recomendaría? Tal vez.

¿Lo volvería a comprar? No.




 

Comentarios

Lo más leído en el último mes

Ye Whisky of Ye Monks

Buffalo Trace revisitado

Glen Scotia Crosshill