Nikka from the barrel
Por mucho tiempo me negué a tomar whiskies japoneses, sobre todo por el alto precio al que siempre nos ha llegado a México y porque al tomarlos, no he encontrado una buena relación calidad-precio.
Debo confesar que he probado pocas expresiones, casi siempre un Yamazaki y este año me animé a reseñar un Kensei que me prestó mi amigo Adolfo. Así que no me consider ningún experto en esa clase de whiskies.
Ahora, refiriéndome al Nikka que hoy te reseño, te puedo decir que he leído muy buenas cosas sobre él y que hay varias personas que me han preguntado si lo he probado.
Por lo anterior, el otro día que lo vi con 20% de descuento con motivo de las Fiestas Patrias, decidí hacerme de una botellita.
El Whisky
La idea detrás del Nikka from the barrel es ofrecer un whisky que te entregue los sabores que podrías obtener del destilado como si lo tomaras directo de la barrica.
Este whisky viene en botella de 500 ml, muy bonita por cierto y, al menos la que yo compré, no tiene caja. Está embotellado a 51.4% ABV, pero esto no quiere decir que esté a cask strength, sino que de manera estandarizada, todos los lotes se reducen a ese volumen de alcohol.
Curiosamente, está filtrado en frío y tiene colorante añadido.
Lo mejor es que mientras más alcohol, más sabor.
Ahora bien, así como que whisky japonés, japonés, no lo es en sentido estricto, ya que investigando un poco, vi que dentro de su mezcla tiene algo de whisky escocés en el blend ¿Cuánto? Quién sabe, pero de que lo trae, lo trae.
Por lo anterior, no se puede considerar como whisky japonés desde el mes de abril del 2021, cuando entró en vigor una nueva legislación.
Regresando al blend…
Tiene un porcentaje no definido de whisky escocés, más una mezcla de más de 100 lotes de whiskies de malta y de grano de las destilerías japonesas de Miyagikyo y Yoichi. Ser añeja en una variedad de barricas exbourbon, exjerez de 500 l y barricas de 245 l de segundo llenado.
Bueno, hasta acá, todo bien, pero ¿Qué tal está?
La Cata
Lo dejé reposar por 10 minutos en la copa Glencairn.
Vista: Como ya lo comenté, tiene colorante añadido, siendo el típico dorado quemado de un whisky escocés. Tiene una buena viscosidad, las piernas bajan con lentitud por las paredes de la copa.
Nariz: Juraría que estoy oliendo un whisky escocés. Algo ajerezado, fruta fresca, tal vez algo de piña y manzana. frutos secos, madera, un poco de musgo y algo de cereal. Posteriormente aparecen algo de especias y un poco de barniz. Huele muy rico, realmente. Después de un rato aparecen notas florales.
Cuidado al acercarlo a la nariz, te puede picar un poco por el nivel de alcohol.
Boca: Buena sensación en boca, tiene buen cuerpo. Miel, dulce envinado, algo de avellanas y nueces. Madera y algo de barniz.
Final: Medio. Algo astringente, con una mezcla dulce y de amargor, te calienta la boca. Es algo ahumado, pero del tipo de algo cocinado en asador a leña.
Con dos chorritos de agua:
Nariz: Se vuelve muy ligera y pierde mucho chiste. Se mantienen las notas envinadas y la nota a cereal se define bastante. La nota a cereal se define y ahora es avena sin lugar a dudas. Aparece una notilla a chocolate en polvo. La nota a madera ahí está, aunque tardas en encontrarla.
Boca: Miel, ahora es más afrutado aparece una notas a cerezas y frambuesas. La nota a avellanas y nueces se vuelve más ligera
Final: Sigue siendo medio, astringente, pero ahora es más dulce. Hay algo de madera tostada. Esa nota a algo cocinado es bastante peculiar y llama la atención.
Conclusiones
Es un whisky que me ha gustado mucho. Tomado a ciegas podrías jurar que es un single malt escocés por su consistencia, aroma y sabores. Sin embargo, es un whisky con su propia personalidad.
Prefiero tomarlo solo, sin agregar agua, por el tema aromático, sin embargo tomado de las dos maneras es una delicia y ofrece cosas particulares.
Ahora entiendo porque me lo habían recomendado tanto y ahora me preocupa el probar otros whiskies japoneses, ya que la vara quedó algo alta. Por ahora es mi benchmark al momento de probar whiskies de ese país.
Ampliamente recomendable. Aunque caro para mi gusto, sobre todo por ser una botella de medio litro.
Comentarios
Publicar un comentario