Loch Lomond 12
El pasado 15 de septiembre la celebración del grito de independencia de México fue en la casa y mi cuñada Lucía se me presentó con el Loch Lomond que te voy a reseñar hoy.
Se trata de una expresión creada para el mercado del Travel Retail y está añejado en tres tipos diferentes de barricas: exbourbon, refill y vueltas a carbonizar. No se especifica si son de segundo o tercer llenado.
Viene en botella de 1 litro, con un porcentaje de alcohol del 46%, sin filtrar en frío y tiene colorante añadido. Esto último me llamó mucho la atención, ya que generalmente los whiskies que vienen a una fortaleza de 46% tiene color natural. Probablemente sea con objeto de estandarizar lotes.
Una cosa que descubrí por ahí es que esta expresión ganó una doble medalla de oro en la San Francisco World Spirits Competition de 2022.
La Cata
En esta ocasión utilicé el vaso Glencairn y dejé reposar por alrededor de 12 minutos.
Vista: Como ya te comentaba, tiene colorante añadido, aunque no sé qué tanto. El color es dorado rojizo. Tiene una viscosidad media.
Nariz: Dulce, afrutado tipo pera, con un toquecito ahumado. Algo de madera. Un poco de bizcocho. Si bien no es muy compleja, es una nariz muy rica y agradable.
Boca: Dulce, afrutado, miel y ligeramente amaderado y tostado. Algo astringente y mouth-warming.
Final: Medio, tirando a corto. Una mezcla rica de dulzor y amargor.
Con unas gotas de agua:
Nariz: Se vuelve más simple. Es dulce y adquiere una notilla a solvente, pero no es desagradable. La nota afrutada permanece. La nota a bizcocho se vuelve más rica, aunque ya no la detectas a la primera.
Boca: Es más ligero y dulce, afrutado y con la nota a miel. Se vuelve más simple y también más accesible.
Final: Igual que tomado solo, con la excepción de que el amargor se reduce un poco.
Conclusiones
Tomado solo es un whisky algo “rudo”, cosa que no necesariamente debe tomarse como algo malo. Para mi no lo es. Con agua se vuelve más accesible.
Aunque es un Highland, podrías confundirlo con un Speyside, sobre todo por la nota frutal.
Considero que es un whisky que necesita, sí o sí, su tiempo de reposo en copa. Si lo sirves y de inmediato lo quieres oler o probar, te puede resultar agresivo. Se atempera después de un rato en reposo y se hace mucho más accesible. Yo lo dejé reposar por 12 minutos, pero estoy seguro que si lo dejas unos 15 o 20 minutos le funcionarán mejor y se volverá muy fácil de tomar.
¿Me gustó? ¡Claro!
¿Es un whiskazo? No es para tanto…
Comentarios
Publicar un comentario