Tha Balvenie Caribbean Cask 14 yo

La Anécdota

Hace unas tres semanas aproximadamente tuve la oportunidad de participar en una cata informal de varias expresiones de The Balvenie, una de ellas donada por la marca y otras tres que formaban parte de la colección personal de Don Víctor Patiño, presidente del Whisky Club México.

Fue una velada extraordinaria donde nuestro anfitrión Don Cristiano nos recibió con un Glenallachie 15 años que, si has leído este blog, es uno de mis whiskies favoritos y posterior a la cata tuvo a bien obsequiarnos con una excelente parrillada.

La mayoría de los asistentes no nos conocíamos personalmente pero como suele suceder con el whisky, pronto todos encontramos puntos de coincidencia y se dio una plática muy agradable.  

Ya todos éramos amigos para cuando llegó Don Víctor con lo que cataríamos esa noche.

En la foto de abajo encontrarás las joyitas que catamos esa noche pero, por disciplina, comenzaré desde el principio y hoy te reseñaré el Caribbean Cask 14 y/o y posteriormente te iré reseñando las demás expresiones.


Lo bueno de todo es que pude hacerme de unos botellines con líquido de cada expresión y por eso me he dado el tiempo para poder catar cada una de ellas con calmita.


El Whisky

Investigando un poco, encuentro que esta expresión originalmente fue diseñada por David Stewart para el mercado estadounidense, aunque la botella que hoy te reseño ya no tiene su firma en la etiqueta.

El whisky declara una edad de 14 años. Infiero que inicialmente son 12 años en barricas de roble americano, como declara en la etiqueta, y el terminado es por 2 años más en barricas que contuvieron algún tipo de ron caribeño. Por ningún lado he encontrado la información exacto. Creo que Don Víctor nos comentó algo por el estilo a lo que te digo, pero evidentemente uno no está ahí con cuaderno y lápiz para anotar, sino para pasar un buen rato… ¿verdad?

Esta expresión viene en botella de 700 ml, a 43% ABV, con colorante añadido (lo señala en la etiqueta trasera con el tradicional “mit Farbstoff”) y filtrado en frío. 

La Cata

Vista:  Color ámbar típico de Balvenie con una buena viscosidad.

Nariz: Es de esos whiskies que te aromatizan la habitación. Frutal, con notas a piña y durazno, algunas notas perfumadas y algo de vainilla. También aparece una nota a azúcar moreno. Una ligera nota a madera tostada y algo de mantequilla por ahí.

Boca: Mouth-warming. Frutal con notas cítricas, algo de dulce de leche, vainilla, la notilla a azúcar moreno se confirma. Ligerísimamente especiado. Realmente no es muy complejo que digamos. 

Final: Medio, dulce y con un ligero amargor. Algo astringente, dulce de leche y algo de frutos secos… interesante esto último.

Con un par de chorritos de agua de la pipeta.

Nariz: Se vuelve más ligera. Siguen las notas frutales, la nota perfumada ahora es más floral. Aparece una nota a limón. La nota a azúcar ahora se parece más a azúcar refinado. Vainilla y cuero.

Boca: Se asemeja bastante al 12 años Doublewood. Miel, vainilla, mantequilla, ligerísimamente cítrico. Después aparece la nota a piña y mientras más lo mueves dentro de la boca te la va calentando poco a poco.

Final: Medio, se vuelve completamente dulce. Continúan la astringencia y el dulce de leche, pero más ligeros.

Conclusiones

Un whisky sumamente tomable. Recomiendo jugar añadiendo agua, te puedes llevar sorpresas agradables.

La nariz me encanta en su estado natural, caso contrario en boca, que en este caso la prefiero con agua.

Con Balvenie casi siempre vas a la segura. Buenos whiskies que cumplen las expectativas, creo que el único que me ha decepcionado un poco es el Triple Wood.

¿Lo recomiendo? ¡Claro! Es una excelente opción para tomar al final de una comida con amigos.


Comentarios

Lo más leído en el último mes

Ye Whisky of Ye Monks

Buffalo Trace revisitado

Glen Scotia Crosshill