Scallywag

Conforme uno se sumerge más y más en el mundo del whisky es prácticamente imposible no caer con expresiones de embotelladores independientes.

Muchas veces te encontrarás con etiquetas que son únicas y otras te encontrarás con productos que son lanzados por lotes (batches) y que se han convertido en expresiones estándar de estos embotelladores independientes.

Tal es el caso de Scallywag, la expresión de Speyside de la colección Remarkable Regional Malts de Douglas Laing y de la cual puedo decir, con mucho gusto, que ya se puede encontrar en México en la página chiringuito.mx.



¿Cómo llegaste a este whisky? Te preguntarás. Bueno, pues simplemente porque Don Octavio, amigo y excompañero de una empresa en la que trabajamos hace ya más de veinte años, me contactó hace poco y me comentó que su empresa estaba importando productos de Douglas Laing.

Ni tardo ni perezoso, pregunté el precio y me hice de la expresión que consideré me gustaría más y es la que reseño hoy, ya que está elaborada a partir de whiskies de Speyside.

La Colección

Si te interesa hacerte de la colección completa, tendrás que comprar las siguientes expresiones:

The Epicurean – Lowlands

Timorous Beastie – Highlands

Scallywag – Speyside

Gauldrons – Campbeltown

Rock Island – Islands

Big Peat – Islay

Don Octavio me hizo favor de enviarme un muestrario con todas estas expresiones y espero ir reseñándolas poco a poco, a medida que me pueda hacer de las botellas de 700 ml, ya que considero que los botellines de 50 ml sólo sirven para darte una idea del brebaje y no te permiten emitir un juicio completo de lo que tomas.

Mi idea es probarlas e ir comprando de acuerdo a cómo me hayan gustado o llamado la atención.

El Whisky

Scallywag es un blended malt elaborado con diversas maltas, provenientes principalmente de las destilerías Mortlach, Macallan y Glenrothes. Ya desde aquí te puedo decir que es un whisky que promete, pero no nos adelantemos.

Esta expresión se añeja en barricas de jerez de 500 l (Sherry Butts).

Se trata de un “small batch” y la información viene grabada en la botella. En mi caso se trata del lote L1 1614, embotellado el 12/03/24.


Es un NAS que está embotellado a 46% ABV, sin filtrado en frío y con color natural, aunque esto último lo tuve que checar en su página web ya que no vi esta información por ningún lado en el empaque ni en la etiqueta. La botella es de 700 ml.

Tanto la etiqueta como el tubo de empaque están muy bonitos y llamarán la atención en cualquier bar que lo pongas.

La Cata

Con este whisky estreno mi nueva copa de cata, regalo de cumpleaños de mi señora. El tiempo de reposo fue de 15 minutos aproximadamente.

Vista: Un hermoso color castaño anaranjado, bastante semejante al de un cognac. Tiene una viscosidad media.

Nariz: Un golpe muy interesante de aromas, empezando por notas envinadas, frutos secos, nueces y cítricos. Después aparecen notas tostadas y algo de chocolate. También hay algo de azúcar moreno, cuero, madera y fruta. Al final, si aspiras con algo de fuerza, aparece una agradable nota perfumada.

Boca: Dulce. Al principio frutos secos, miel, madera y algún tipo de nuez. Notas envinadas, algo de especias, canela y un toquecillo cítrico.

Final: Medio y algo astringente. Cítricos, algo de chocolate envinado.

Con un poco de agua: 

Nariz: Se vuelve más fresco, aparece esa notilla a humedad que tanto me gusta. Siguen los frutos secos, nueces y los cítricos. Nuevamente aparece la nota perfumada, muy rica, volvió a tomarme por sorpresa. Hay una notita a cereal por ahí…

Boca: Se vuelve mucho más amigable (como si tomado solo no lo fuera…). Dulce envinado, miel, nuez y cítricos.

Final: Medio, pero tengo la impresión que se acorta un pelín. Se mantienen las notas cítricas y a chocolate envinado y es dulce.

No me he atrevido a mencionar la nota a jengibre, porque todavía no la alcanzo a reconocer bien, pero creo que por ahí está presente.

Conclusiones

En corto: Así es como me gusta el whisky.

Ahora bien, reconozco que el comentario anterior puede estar un poco sesgado por mi preferencia a los whiskies ajerezados y de Speyside.

Pero centrándome un poco más te puedo decir que tiene una nariz deliciosa y compleja. En boca no es menos, pero siento que es un poco más simple, sin quitarle lo interesante. El final, aunque lo califico como medio, me parece que es corto para lo que te promete en nariz y boca. En general es un whisky muy balanceado.

Sin embargo, lo recomiendo ampliamente y un verdadero gusto el poder encontrarlo en México, aunque sólo sea online.

Ahora ¿Con cuál de la colección me sigo?


Comentarios

Lo más leído en el último mes

Ye Whisky of Ye Monks

Buffalo Trace revisitado

Glen Scotia Crosshill