Auchentoshan 12

La Anécdota

Conocí esta marca hace poco más de diez años, cuando mi suegro, Don Felipe y mis cuñadas fueron a Escocia y trajeron botellas de whisky de regalo para sus amigos y para tu servidor. En esa ocasión, a mí me tocó un Glenfarclas 105, el cual reseñé en el 2014 y fue mi primer contacto con un cask strength. Mi suegro le regaló a su buen amigo Niels un Auchentoshan Bourbon Cask, mismo que probé en una comida a la que me invitó, antes de regresar a su natal Noruega. Recuerdo que me gustó.


Por eso, cuando vi que Auchentoshan estaba disponible en México, me decidí a comprar la única expresión que trae Beam Suntory, que es la de 12 años. 

El Whisky

De las seis destilerías que existen en los Lowlands de Escocia, sólo cuatro están produciendo single malts comercialmente y una de esas es Auchentoshan. La destilería también es conocida como “Glasgow’s Malt Whisky” por su proximidad a la ciudad de Glasgow. 

Como suele suceder, con las marcas que toman su nombre del gaélico escocés, es difícil pronunciarlas correctamente, por lo que abajo te dejo un par de ligas para que puedas checar de primera mano cómo se pronuncia.


¿Y que significa Auchentoshan? Después de una corta investigación encontré que significa: “Corner of the field”, o sea, la esquina del campo.

Los whiskies de Lowlands generalmente son ligeros y fáciles de tomar. En el caso del whisky que reseño hoy, hay quienes lo definen como un whisky de desayuno, por ser “dulce y delicado”.

Más adelante veremos si esto último es cierto.

La expresión que te reseño en esta ocasión es la 12 años, añejada en una mezcla no definida de barricas de bourbon y jerez, aunque me sospecho que es mucho mayor el porcentaje de las primeras. Su presentación es en botella de 700 ml, a 40% ABV, filtrado en frío y con colorante añadido.

Este whisky tiene un proceso de triple destilación, semejante al de los whiskies irlandeses, “for extra smoothness” como dice la marca. Es prácticamente el único whisky escocés que tiene este proceso de destilación.

La cata

Ahora utilicé el vaso Glencairn y dejé reposar el whisky en copa por unos 12 minutos.

Vista: Color dorado, pero es debido al colorante añadido. Tiene una viscosidad media.

Nariz: Ligeramente ajerezado, naranjas amargas y algo de nuez. También encuentro una nota a humedad. En general es bastante agradable.

Boca: Dulce, con una mezcla interesante de miel y frutos secos.  También tiene una nota cítrica por ahí. Es ligeramente astringente.

Final: Medio, astringente, te deja la notilla de jerez en boca y también algo de cítricos.

Con unas gotas de agua fría

Nariz: Se hace más fresco. Frutos secos, tipo avellana, hojas frescas, la nota cítrica disminuye y aparecen otras notas frutales de durazno y tal vez piña cocinada. La nota a humedad sigue ahí.

Boca: Aún más dulce, con notas a miel muy definida, mantiene la nota cítrica.

Final: Sigue siendo miedo, con su nota a jerez y astringencia. Después de un rato aparece una ligera nota a tostado.

Conclusiones

La mayoría de reseñas que he leído y visto tratan a este whisky como uno genérico, sin mayor chiste y que realmente no vale la pena.

Yo pienso diferente.

Para mí es un whisky bastante decente, con su complejidad, pero fácil de tomar… tal vez demasiado fácil (Creo que ya había dicho esto mismo en otra ocasión… ¡Ja, ja!).

Eso sí, el precio en algunos lugares llega a estar al nivel de un Glenfiddich 12, esto es, unos mil pesos mexicanos (unos $ 50 USD), por lo que ya no es una opción barata y compite con whiskies con más nombre, al menos en el mercado mexicano y esto se la pone difícil para crear marca.

¿Me gustó? Sí

¿Lo volvería a comprar? Probablemente

¿Es un "whisky de desayuno", como mencionaba al principio de este post? Híjoles... no creo. Es dulce, ligero, pero no tanto.



Comentarios

Lo más leído en el último mes

Ye Whisky of Ye Monks

Buffalo Trace revisitado

Glen Scotia Crosshill